Descatalogado
La tradición terapéutica, tanto en el campo de la psicología como en el de las «técnicas corporales», suele hacer foco en el síntoma que padece una persona y en cómo remediarlo. Es por eso que el sistema biodanza –creado por el psicólogo chileno Rolando Toro– propone un cambio radical de paradigma como tratamiento terapéutico.
Biodanza invita a trabajar sobre la parte sana de las personas mediante la inducción de vivencias integradoras a través de la música, el movimiento y los ejercicios en grupo como camino de desarrollo personal.
En este libro, Carlos García –discípulo directo de Toro– examina el concepto de «vivencia» empleado en biodanza y su importancia en el trabajo terapéutico. Así, propone el término «vivencialidad» para referirse «al espacio donde captar la potencialidad de la vivencia para transformarla en creación, es decir, en acción».
El lenguaje, el contacto, la caricia, el cuerpo se ofrecen, de este modo, como las mejores herramientas para dar forma al arte de danzar la vida.
- Introducción.
- Conceptos fundamentales de la biodanza.
- La vivencia.
- La emoción, el contacto y la caricia como factores de integración.
- Identidad, diferencia e integración en biodanza.
- El cuerpo en biodanza.
- Aspectos metodológicos de biodanza.
- Breve reseña de ejercicios de biodanza.
- La formación del facilitador.
Editorial: Ediciones pausa
ISBN: 9789876141437
Publicado:6/2008
Páginas: 146
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica