Se han encontrado 24 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Rolando Toro Araneda, Cecilia Toro Acuña
Muchos conocen a Rolando Toro Araneda como el creador de la Biodanza, sin embargo, pocos saben de su extensa actividad como educador. Presento acá otras facetas de su vida, sin mitos, poco conocidas o desconocidas, con documentos de la época en que fueron realizados. Son cajas y cajas de documentos, publicaciones, entrevistas, etc. que se suponían iban a ir a un museo, con cuadros, libros, poemas, máscaras africanas, etc. como esto se ve muy difícil, consideré seleccionar una muestra de su labor como educador y como él pensaba que el arte y la educación para la vida eran fundamentales.
Susana González Gonz
En este libro, la autora nos invita a entrever su vida, los detalles en que se enmarcan sus travesías, laberintos y encrucijadas, y que desde muy pronto se entremezclan con la búsqueda de un sueño relacionado con el movimiento, la danza, los cuerpos, la diferencia.
Yiseth Arboleda Trujillo, Mikel Vaquero Solís, Miguel ángel Tapia Serrano, Diana Amado Alonso, Pedro Antonio Sánchez Miguel
La danza ha formado parte de la humanidad desde el inicio de los tiempos, tomándose como una manifestación artística y cultural de los pueblos y ciudades. Desde los orígenes de la humanidad las personas buscaron medios de comunicación y de manera general lo podían hacer mediante movimientos corporales manifestando así una capacidad creativa de comunicación, de tal manera que a través de la danza se pudiera expresar la propia identidad, todo aquello que se siente, lo que se ve o escucha… traduciéndose esto además en una manifestación infinita de la mente y el espíritu para expresar lo que resulta difícil utilizando la comunicación oral y escrita.
Fabiana Marín Mejía, Sol Beatriz López Jaramillo
La meta con este libro es dar a conocer a profesionales de diferentes áreas que apoyan los procesos de mejoramiento de las condiciones psicosociales en el trabajo, y a los docentes del área de la actividad física y la danza, el manejo de metodologías propias para la orientación de la danza como método de trabajo para disminuir los niveles de estrés, bajo sustentos claros y comprobados a través de resultados de investigación, que argumenten a nivel científico y académico el uso de la danza en el área de la salud laboral.
Margarita Karger
La Biodanza tiene la virtud de poner a las personas en contacto con su sentir a través de la integración entre la mente y el cuerpo;realizándose en grupo, esta disciplina es transformadora y reveladora, resuelve conflictos de cada persona consigo misma y con los otros.
Aloka Martí, Joan Sala
Un camino para fomentar la concentración, la relajación y el autoconocimiento en niños y adultos
Heidrun Panhofer
El libro investiga el nacimiento, la definición y el desarrollo de la Danza Movimiento Terapia a través de la experiencia de profesionales de reconocido prestigio procedentes de Gran Bretaña, Alemania, Austria, Portugal y España. Recoge ejemplos del empleo clínico de la DMT en una gran variedad de poblaciones: desde niños que han sufrido pérdidas y duelo, adolescentes agresivos y delincuentes, hasta personas que han sufrido trauma como el abuso sexual, pacientes con fibromialgia y personas de la tercera edad.
María Fux
La autora ha sentido la necesidad de transmitir la experiencia de su reciente caída y consiguiente fractura de rótula, para explicar al lector cómo las partes sanas del cuerpo —así como en el trabajo con discapacitados— son las que determinan la reconstrucción corporal integral
María Fux
La autora presenta a sus alumnos, llamándolos por sus nombres y transcribiendo algunas de las palabras con que suelen expresar lo que la danza les produce. Pero percibimos que, a través de esos cuerpos, esos rostros, esas palabras, es María quien se muestra a sí misma ante nosotros y nos revela su propia esencia.
Sofía Spindler
La lectura del excelente libro de la profesora Sofía Spindler aporta, además de su rica experiencia, herramientas prácticas y una aproximación teórica al tema. El lector encontrará ideas y ejercicios que lo estimularán a observarse y a modificar sus conductas corporales para lograr una mejor calidad de vida. La técnica de Matthias Alexander se utiliza en el entrenamiento de terapeutas corporales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, pedagogos, músicos, actores, cantantes.