Descatalogado
Patios y Parques Dinámicos lleva a formato libro la metodología especifica para profesionales (Patios Dinámicos) y familias (Parques Dinámicos) para promover el juego inclusivo utilizando las herramientas que aparecen en el libro: 36 fichas visuales de juegos con pictogramas y material visual de apoyo al juego y al momento de jugar.
Patios Dinámicos es un programa y herramienta de Inclusión escolar, mediante la cual el momento del recreo escolar cobra sentido para el alumnado con Trastorno en el Espectro Autista (TEA) haciéndole partícipe del mismo junto con el resto de alumnado que voluntariamente quiera participar de los juegos propuestos. La metodología que se utiliza es ajustada a los niños y niñas con TEA, siendo práctica también para niños y niñas neurotípicos . Los apoyos visuales (Fichas Visuales de Juegos y apoyos concretos) son la baza fundamental para la comprensión del juego y el desarrollo del mismo en un recreo. La intervención en el tiempo de recreo se realiza en grupo abiertos, donde cada alumno o alumna es libre de participar o no y que se tiene especial cuidado en no "etiquetar" al alumno o alumna con TEA.
Ya sea en un parque, en un lugar de ocio infantil, en una fiesta de cumpleaños, en una tarde de sábado con amigos, en un día en la playa,…cualquier niño o niña tiene y debe que disfrutar y jugar con sus iguales. Los niños y niñas con TEA pueden tener dificultades sociales pero esas dificultades se minimizan con ayuda y con herramientas adecuadas que les ayude a entender cómo y para que se juega. Trasladar el método y las herramientas de los Patios Dinámicos a otros contextos es tarea fácil, la metodología específica, las Fichas de Juego Visuales, los apoyos visuales específicos, son los mismos. Cambia una figura…el terapeuta, el profesional que se encarga de dirigir y ayudar, de mediar, anticipar y de animar a jugar. Ahora ese rol recae en la familia, esta situación no es novedosa en absoluto, cualquier familia con algún miembro dentro de los parámetros del espectro del autismo ha tenido que afrontar la situación y asumir su papel de lucha y constancia para enseñar y ayudar a ese miembro día tras día. La familia ocupa un lugar central en el equipo de trabajo que rodea a una persona con TEA. Un equipo que debe unificar criterios y trabajar siguiendo las mismas líneas de actuación, en el que la comunicación y el respeto entre las partes debe mantenerse siempre.
Editorial: Trabe
ISBN: 9788480537971
Publicado:6/2015
Páginas: 72
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica