Descatalogado
Gracias a una mezcla sutil de rigor en la planificación del entorno de los “ aprendices ” y de la libertad que se debe dar, los métodos de juegos de simulación, y otros cercanos a ellos, responden a esas exigencias que con frecuencia la autoridad percibe como contradictorias. Sin llegar a reflexionar directamente sobre este problema, los diferentes capítulos de esta obra ofrecen unas claves para abordar una serie de aspectos pertinentes para la creación y utilización de estos métodos.
Junto a la lectura de capítulos seria deseable que los usuarios o creadores de estos juegos pudieran tomar como referencia juegos ya existentes. Sería preferible que esta referencia no se ciñese únicamente a textos teóricos o a descripciones de desarrollo sino a situaciones vividas por los propios usuarios.
I. Parte teórica. Clasificación de los juegos y elementos teóricos necesarios para utilizar o crear juegos en clase.
1. Qué significa “ juego de simulación ”.
2. Algunas aclaraciones sobre el juego-play.
3. Principios generales en los que se basa la creación de situaciones de aprendizaje mediante las técnicas y métodos del juego de simulación.
4. Revisión general de los juegos de simulación y de los métodos pedagógicos basados en principios similares.
5. Ventajas de estos métodos, argumentos y datos que hablan en su favor.
6. Breve descripción de alguno de los problemas encontrados en el contexto escolar.
7. Cómo se favorece la dimensión lúdica.
II. Parte práctica. Creación y utilización del juego en la escuela.
8. Normas para la creación de juegos y ejercicios de simulación.
9. La utilización del juego en clase.
Editorial: Antonio Machado
ISBN: 9788477740773
Páginas: 125
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica