Por  medio  de  un  lenguaje  claro  y  cotidiano,  pero  sin  perder  el  tecnicismo  propio  del  área,  los  autores  exponen  los  conceptos  fundamentales  de  la  educación  especial  y  sus  antecedentes,  y  la  presencia  de  discapacidades  en  México  y  en  diversos  países  de  América  Latina,  así  como  los  aspectos  inherentes  a  las  diversas  patologías  que  constituyen  el  espectro  de  la  educación  especial,  tales  como  etiología,  síntomas  y  diagnóstico.
Las  discapacidades  que  se  exponen  en  esta  obra  son:  trastornos  del  aprendizaje,  alteraciones  del  lenguaje,  discapacidad  intelectual,  trastorno  por  déficit  de  atención  e  hiperactividad,  autismo,  discapacidad  visual,  discapacidad  auditiva  y  discapacidad  motriz.  También  se  dedica  un  capítulo  a  la  detección  e  intervención  de  los  niños  con  talento.
Finalmente  se  hace  énfasis  en  la  evaluación  psicopedagógica las  alternativas  para  la  atención  de  las  personas  con  discapacidad  y  el  papel  del  psicólogo  ante  estas  necesidades  educativas  especiales.
- Antecedentes  de  la  educación  especial
- La  discapacidad  en  números.  Trastornos  del  aprendizaje
- Lenguaje.
- Discapacidad  intelectual.
- Trastorno  por  déficit  de  atención  con  hiperactividad  (TDAH).
- Autismo  .
- Discapacidad  visual
- Discapacidad  auditiva  .
- Discapacidad  motriz
- Niños  con  talento.
- Evaluación  psicopedagógica
- El  rol  de  psicólogo  en  las  NEE
Editorial: Trillas
 ISBN: 9786071706805
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
