Se han encontrado 129 productos. Se muestran resultados del 61 al 70.
Elena Garayzábal Heinze, Montserrat Fernández Prieto, Eliseo Díez-Itza
Este libro presenta las perspectivas más actuales de intervención y apoyo a las personas afectadas por el síndrome de Williams, con especial énfasis en el lenguaje y la comunicación. Desde una concepción de atención continuada, se ofrecen pautas para la intervención en los contextos familiar, escolar y sociolaboral. Se trata del primer libro de esta naturaleza que se escribe en lengua española y recoge la experiencia de los autores en la investigación y el tratamiento del síndrome de Williams.
Peyrone, Lizzi, Sirna, Menna, Queirolo, Dotto, Luque, Cerutti, Espeleta, Habbaby, Fourcade
Este material nace de la intención de dar a conocer una modalidad de trabajo que, lejos de excluir otras posturas, se orienta a profundizar acerca de las instancias clínicas fundamentales de nuestra profesión: el diagnóstico y la terapéutica. Habremos alcanzado nuestro objetivo si la lectura de este libro permite al lector aproximarse un poco más a la disciplina fonoaudiológica y a su incumbencia.
George Yule
Pensado para quienes se inician en el estudio del lenguaje, este manual, que se ha convertido con el tiempo en un clásico, supone una introducción particularmente ágil a la lingüística. Haciendo un recorrido desde su origen, permite alcanzar un sólido conocimiento sobre todas las cuestiones esenciales de la lingüística y acercarse al análisis de sus elementos clave (sonidos, palabras, estructuras y significados).
William O ´ Grady
En este libro apasionante, el autor lleva a cabo una revisión de fácil lectura no sólo del propio proceso de adquisición del lenguaje, sino también de las diferentes técnicas y de los distintos experimentos, particularmente ingeniosos, que emplean los investigadores para analizar este misterioso fenómeno.
Jean Berko Gleason, Nan Bernstein Ratner
Este libro está escrito para cualquiera que este interesado en saber cómo adquieren los niños el lenguaje y cómo se desarrolla el mismo a lo largo de toda la vida. Este libro descubrirá al lector cosas como qué puede oír el feto antes de nacer o qué ocurre con el lenguaje en un cerebro envejecido y todo lo que acontece entre tanto.
Robert Owens
Esta obra ofrece una visión del proceso que tiene lugar durante la etapa preescolar y la etapa escolar. Se presta una atención especial al desarrollo pragmático, así como al contexto de conversación en el que se produce la mayor parte del desarrollo del lenguaje.
Antonio Hernández Fernández
Este libro nos ofrece, una buena sistematización de los tipos de errores lingüísticos a través de ejemplos, fundamentalmente, del habla coloquial, cotidiana y, también, de algunos síndromes; lo que puede proporcionar una valiosa ayuda al estudiante de Logopedia sobre los niveles lingüísticos y su interacción en la producción del lenguaje a la vez que un replanteamiento de la noción de signo lingüístico
Carme Brun y Josep Artigas
La pretensión es poder disponer de un libro que informe a cualquier profesional relacionado con el tema (del ámbito de la logopedia, la educación o la medicina) y a las familias y suplir así un vacío en cuanto a la información que se necesita respecto a este síndrome. Quisiéramos así contribuir a reforzar y mejorar la atención que reciben estos pacientes y sus familias.
Salvador Borrás Sanchis, Vicent Rosell Clari
Este volumen aborda la problemática de los trastornos en la deglución, masticación y respiración que presentan gran número de pacientes que llevan ortodoncia. El objetivo principal de este trabajo es dotar a la terapia miofuncional de mayor sistematicidad desde un punto de vista pedagógico, de manera que tanto profesionales como padres, tutores y los propios pacientes, puedan beneficiarse de este material.
Yulia Solovieva, Luis Quintanar Rojas
Este libro un panorama de las posibilidades de evaluación, diagnostico y corrección neurológica en la edad infantil, que existen actualmente en psicología clínica. Los autores proponen programas y métodos concretos para el desarrollo de las funciones psíquicas en niños preescolares y en alumnos de los grados iniciales de primaria, por un lado y por otro, para la prevención y corrección de problemas de aprendizaje en niños que apenas van a ingresar a la escuela primaria.