Se han encontrado 863 productos. Se muestran resultados del 151 al 160.
Garbiñe Larralde Urkijo
El Visual Thinking en educación nos invita a dibujar para aprender y nos abre un universo de posibilidades que todavía tenemos que explorar. Porque el mundo está cambiando y gran parte de nuestro alumnado habla un idioma, el visual, al que deberíamos dar un mayor protagonismo en el sistema educativo.
Rosa Marí Ytarte, Rut Barranco Barroso (coords.)
La participación social es un derecho de ciudadanía y como tal ha de ser enseñado y aprendido, este es el objetivo de este libro ya que plantea un recorrido por el proceso y la praxis educativa de la participación en centros de secundaria.
Belén Sáenz-Rico de Santiago, Laura Rayón Rumayor (coords.)
Los nuevos escenarios por los que estamos transitando a nivel planetario demandan un papel más activo de la educación. Esto requiere robustecer la profesión docente «entre lo que es y lo que debería ser, entre lo que hemos hecho y lo que se podría hacer». Necesitamos saberes que revitalicen la educación como un proyecto integrador, poner en valor lo que otros han pensado y hecho para proyectarnos al futuro de otro modo y reinventar nuevas respuestas y acciones.
Antonio José Moreno Guerrero, Juan Manuel Trujillo Torres, Inmaculada Aznar Díaz (coords.)
Este libro trata de mostrar las diversas metodologías pedagógicas que se utilizan en el ámbito universitario, ofreciendo una amplia variedad de posibilidades.
Ángel I. Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez (Coords.)
En este libro se presentan las reflexiones, investigaciones y experiencias desarrolladas por nuestro grupo de investigación en esta última década, en relación con las Lesson Study y la formación inicial y permanente del profesorado. Un proceso que permite abrir el aula y construir con otros y otras el sentido de la enseñanza y el aprendizaje de nuestros estudiantes en un contexto educativo tejido de vivencias, descubrimientos y propuestas que, sin duda, la participación de la Lesson Study ha contribuido a favorecer.
Juan Carlos Torrego Seijo, Carlos Monge López
Esta obra aborda la inclusión y la convivencia escolar desde un modelo de participación activa y democrática, tanto desde la teoría como desde la práctica. A lo largo del libro se recogen propuestas, fundamentos y experiencias contrastadas en torno a la mediación de conflictos, el aprendizaje cooperativo, la colaboración docente, el aprendizaje-servicio y la ayuda entre iguales, entre otros.
Erica Burman
La exposición erudita y minuciosa que se realiza de la obra de Fanon muestra una amplia diversidad de conexiones intelectuales e implicaciones políticas.
Gert J. Biesta
Redescubrir la enseñanza presenta la afirmación innovadora de que la enseñanza no tiene por qué ser percibida necesariamente como un acto de control, sino que puede entenderse y configurarse como una forma de activar las posibilidades de que los estudiantes existan como sujetos.
José Luis Álvarez Castillo, María García-Cano Torrico
En el contexto internacional, el discurso sobre diversidad e inclusión en la universidad lleva décadas siendo utilizado para avalar políticas de justicia social en esta institución. La lectura de esta obra es de utilidad para los diferentes colectivos de la comunidad universitaria que se comprometen con la organización a iniciar, motivar, dirigir o sostener procesos de cambio a favor de la equidad.
Lander Calvelhe Panizo
El presente libro ofrece los testimonios de doce chicos gais, de entre 14 y 19 años, por medio de los cuales se exploran diferentes procesos de autoidentificación y salida del armario. Sus experiencias y usos de la cultura visual e Internet son contextualizados individualmente, por cuestiones familiares, sociales y educativas, y revelan importantes elementos que permiten comprender, no solo sus trayectorias, sino también las nuestras, independientemente de la orientación sexual.