Se han encontrado 957 productos. Se muestran resultados del 201 al 210.
Silvia Comastri
Los esfuerzos del psicoanálisis radican en sostener a los sujetos autistas en la posición de alguien a quien hay que escuchar, partiendo de que no hay etiquetas posibles. El psicoanálisis se redescubre con cada paciente, instándonos a recorrer un camino en el cual nuestra práctica se amarra en los intentos de una vía de trabajo de conquista y de invención. La referencia en este libro a los autismos en plural es un claro indicio en este sentido en tanto se trata de un abordaje de cada sujeto uno por uno
Marcela Menassé
A través de una perspectiva abierta el libro recorre distintas visiones del autismo, construye con ellas posibles marcos teóricos que luego son comparados, cuestionados y sujetos a la verificación de en qué medida se corresponden con la evidencia que la autora recoge en su vasta experiencia clínica.
Alex Escolà Serra, Joan Lalucat
Para ponernos en el lugar del otro es importante entender la realidad de una forma similar, percibir el mundo de forma integrada y coherente para construir significados conjuntos. Las personas con TEA de estas características, suelen ser hábiles en la percepción de detalles que otros pasarían por alto, pero pueden tener dificultades para entender lo que sucede a su alrededor, ya que puede estar alterado el proceso para integrar la información percibida en un todo.
Alex Escolà Serra, Joan Lalucat
En este cuaderno se trabajan la vergüenza, el aburrimiento, la angustia o nervios y el asco. Emociones menos comunes que las primarias pero usuales en el día a día. Por ello es igualmente importante saber identificarlas para comprender lo que les sucede a los demás y poder dar una respuesta adecuada a la situación.
Alex Escolà Serra, Joan Lalucat
En este cuaderno se trabajan la alegría, la rabia, la tristeza, la sorpresa y el miedo. Emociones comunes en el día a día que hay que saber identificar y reconocer para comprender lo que le sucede a los demás y poder dar una respuesta adecuada a la situación.
Alex Escolà Serra, Joan Lalucat
Cuaderno pensado para estimular el desarrollo de la Teoría de la en niños con Trastornos del Espectro Autista.En este caso es para el desarrollo de la atención conjunta. Entre los 6-12 meses de edad aparece la habilidad de coordinar la atención con la de un interlocutor en relación a un objeto de interés para el niño.
Marta Plans Sivill, Valentí Gubianas Escudé
La princesita se ha perdido. Está en medio de la calle y no sabe como volver a palacio. Se topará con muchas personas por el camino, algunas de ellas la ayudarán y otras no. Pero la princeseta tiene clara una sola cosa: si no lo ayudan, ¡da igual!
Fco. Javier Lozano
Este libro mediante un relato y un conjunto de reflexiones, invita a dialogar sobre el TDAH y sus repercusiones. Su objetivo es mostrar como seria la escolaridad de un niño si tuviera ante si personas conocedoras del trastorno, con un grado de implicación que solo da una profesionalidad bien entendida.
Julian Betancurt Morejón, María de los Dolores Valdez Sierra
La presente guía analiza las características, condiciones contextuales y comportamientos de los estudiantes dotados y talentosos; el estudio se dirige a los profesionales de la educación, interesados en implementar en la escuela primaria un programa para fomentar de manera sistemática el desarrollo de la creatividad, en alumnos con aptitudes sobresalientes.
Victor del Río
En él vas a hallar un sin fin de historias y anécdotas contadas por una persona que ha ofrecido su vida a la terapia. En él no vas a encontrar pócimas mágicas, ni fórmulas científicas que te ayuden con el autismo.