Se han encontrado 954 productos. Se muestran resultados del 501 al 510.
Elena Garayzábal Heinze, Montserrat Fernández Prieto, Eliseo Díez-Itza
Este libro presenta las perspectivas más actuales de intervención y apoyo a las personas afectadas por el síndrome de Williams, con especial énfasis en el lenguaje y la comunicación. Desde una concepción de atención continuada, se ofrecen pautas para la intervención en los contextos familiar, escolar y sociolaboral. Se trata del primer libro de esta naturaleza que se escribe en lengua española y recoge la experiencia de los autores en la investigación y el tratamiento del síndrome de Williams.
Lídia Arroyo, Sílvia Pla
El objetivo de este libro es conseguir el conocimiento y la complicidad de aquellos que rodean al niño hiperactivo para favorecer y conseguir la comprensión, la integración y el apoyo necesarios.
Rocío Lavigne Cerván, Juan Francisco Romero Pérez
Este libro trata de resolver las dudas con las que a diario se enfrentan tanto los profesionales y científicos que trabajan con niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), como los padres con hijos que lo manifiestan, maestros que se encuentran con este problema en las aulas e incluso los propios niños que lo sufren. ¿Qué es?, ¿qué lo causa?, ¿cómo se evalúa? o ¿cómo puede ser tratado? son algunas de las preguntas a las que se da respuesta a lo largo de la obra.
Manuel Tec, Sandra Martín, Milene Pérez
Por medio de un lenguaje claro y cotidiano, pero sin perder el tecnicismo propio del área, los autores exponen los conceptos fundamentales de la educación especial y sus antecedentes, y la presencia de discapacidades en México y en diversos países de América Latina, así como los aspectos inherentes a las diversas patologías que constituyen el espectro de la educación especial, tales como etiología, síntomas y diagnóstico.
Juan Antonio Amador, María Forns, Mercè Gonzàlez
Este libro presenta, de una manera sintética, el TDAH, los síntomas y conductas que lo caracterizan a lo largo del ciclo vital, sus causas, el proceso de evaluación y diagnóstico del trastorno y los tratamientos eficaces. También incluye un conjunto de materiales para padres, profesores y pacientes que pueden ser útiles para el terapeuta que trabaje con personas con TDAH, así como para estudiantes de Psicología, especialmente de másteres, psicólogos y profesionales interesados en el TDAH, su evaluación y tratamiento.
Karlo Gajic Liska, Amparo Morant Gimeno
Partiendo de una peculiar visión sobre la comunicación, el consumismo y la importancia de la audición, que incita a una reflexión sobre el sentido y funciones del lenguaje, este libro repasa todos los temas clásicos relacionados con la sordera, pero señalando las aportaciones más recientes. Así, de la mano de la Dra. Morant se analizan la anatomofisiología de la audición, las tipologías, características y consecuencias de los distintos grados de sordera y el desarrollo neurológico de la audición y la plasticidad neuronal.
Marisol Carrillo, Ana Belén Domínguez
Las contribuciones aquí recogidas son una muestra de los temas que actualmente y a lo largo de los últimos años se vienen investigando en nuestro país; los autores pertenecen a distintos grupos de investigación de nuestra geografía y todos ellos tienen en común haber recibido, desde sus inicios, la influencia magistral y el impulso del profesor Jesús Alegría a quien está dedicada esta obra.
Peyrone, Lizzi, Sirna, Menna, Queirolo, Dotto, Luque, Cerutti, Espeleta, Habbaby, Fourcade
Este material nace de la intención de dar a conocer una modalidad de trabajo que, lejos de excluir otras posturas, se orienta a profundizar acerca de las instancias clínicas fundamentales de nuestra profesión: el diagnóstico y la terapéutica. Habremos alcanzado nuestro objetivo si la lectura de este libro permite al lector aproximarse un poco más a la disciplina fonoaudiológica y a su incumbencia.
Marta Rodriguez Gordo
Este libro cuenta todo lo que los padres o profesionales deben de saber sobre el Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad y los diferentes tratamientos que existen.
Antonio Guerra Álvarez
Esta obra aborda la atención a la diversidad relativa a las limitaciones en la movilidad del alumnado. Desde un enfoque práctico, integrador y centrado en el paradigma inclusivo, determina unas necesidades contextuales que deben ser atendidas en la escuela de una manera dialéctica, global, contextualizada y transdisciplinar.