Se han encontrado 758 productos. Se muestran resultados del 621 al 630.
Joan Estruch Tobella
Propone un modelo que se basa en cuatro elementos: la dirección profesional, la autonomía de gestión de los centros, la participación de la comunidad escolar y la carrera profesional del profesorado. Los cuatro se apoyan y complementan porque todos están orientados a una misma finalidad: la búsqueda permanente de la calidad educativa.
Teresa Aguado Odina
El texto Pedagogía Intercultural propone adoptar un enfoque intercultural al abordar cuestiones relevantes en pedagogía, tanto en el ámbito de la investigación y la reflexión, como de la práctica escolar, la educación no formal y la formación del profesorado o de otros profesionales. Se aspira a provocar la reflexión y la práctica pedagógica a partir de los principios derivados del enfoque intercultural.
Julio Cabero Almenara
Se analizan aspectos relacionados con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, tanto referidas a su diseño, como evaluación, producción y utilización educativa. Dirigido hacia la asignatura de las diplomaturas de Magisterio y Educación Social.
Ramón Ferreiro
El ABC del aprendizaje cooperativo expone los principios generales de este sistema educativo y presenta las actividades y los procesos de colaboración que pueden aplicarse en las comunidades de aprendizaje.
Una Cunningham-Andersson, Staffan Andersson
Crecer con dos idiomas está dirigido a padres y profesionales que desean ayudar a los niños a sacar el máximo partido de esa situación. Las circunstancias de cada familia son distintas, y padres y educadores son en gran medida responsables de facilitar el desarrollo de sus hijos en un ambiente bilingüe.
Eulàlia Bosch
¿Quién educa quién? propone un cuestionamiento radical de la noción de educación concebida como un fenómeno que tiene su lugar natural en la escuela y del que sólo son garantes los maestros, una noción tan extendida y tan dañina como la de que la salud es algo sólo compete al sistema sanitario y a los profesionales de la medicina.
Gema Paniagua, Jesús Palacios
Dirigido a estudiantes y profesionales de la educación, es un libro de reflexión y de práctica, basado en la investigación y en la experiencia: una herramienta imprescindible para pensar y trabajar en educación infantil de forma cercana, interactiva y fuertemente personalizada.
Eugenio González
Este libro presenta las variables familiares, escolares, socio-ambientales, culturales y psicoeducativas a través de las cuales se adquieren los aprendizajes. Y ofrece a padres, profesores y educadores, unos instrumentos psicopedagógicos para intervenir en los excesos o déficits de comportamiento que se producen en la educación, dentro de la familia, la escuela y el medio ambiente.
A.M. Araújo Freire (coordinador)
Actualidad y relevancia de Freire a través de intelectuales de todo el mundo, mostrando las inmensas posibilidades de recreación y reinvención de su obra ante las diferencias culturales y contextos históricos diversos.
Philippe Meirieu
Si bien un niño descubre el mundo jugando, jugando, un adulto lo destruye. Faltan referencias educativas claras y un proyecto político serio, y es urgente guiar a niños y adolescentes para que tras el juego no queden cadáveres verdaderos y seres humillados