Se han encontrado 273 productos. Se muestran resultados del 131 al 140.
Guillermo Sáenz de Santa María
Todas las personas que de una forma u otra están implicadas en cualquier proceso educativo o en cualquier actividad relacionada con la educación, ya sea a nivel de aula, a nivel deportivo, a nivel de grupos de convivencia, etc., deberán tener siempre presente el aspecto humano en su trato y en su forma de ser con los otros, ya sean iguales o discentes. Independientemente de la condición de las personas con las que estemos tratando o el sistema legislativo que nos rija. Lo primero es la persona. Este libro sigue, paso a paso, el proceso de inclusión de Anabel, una alumna con déficit, entre 3º y 4º de Primaria.
Vanessa Suárez Gómez
En nuestra comunidad más cercana se ha impuesto en los últimos tiempos una implantación progresiva del discurso curricular, desarrollándose dentro de cada Comunidad Autónoma con sus propias peculiaridades e incluso denominaciones. Sin embargo, al no existir una reflexión teórico-curricular o, al menos no existir esta tradición, podemos acabar trivializando el curriculum. A esta problemática se suele unir la dificultad para conjugar la tradición europea y la anglosajona.
Martha E. Snell
Conferencia de estrategias para la respuesta educativa al alumnado con discapacidad severa en la escuela inclusiva.
Ana Emilia Amaro Agudo, Yolanda Arjona Calvo
El libro, en su organización, se propone conseguir dos objetivos: por una parte, el estudio de la normativa referente al alumnado con NEAE y, por otra, presentar unas líneas sencillas de actuación, instrumentos y estrategias para la valoración de estas necesidades y facilitar la respuesta educativa, articulando las intervenciones curriculares de los educadores y de los especialistas externos al centro educativo.
Ana Emilia Amaro Agudo
Como bien sabemos, tenemos que hacer especial énfasis en esta etapa infantil ya que es clave en el desarrollo, porque todas las acciones previamente diseñadas, y su puesta en marcha de manera sistematizada van a ser variables especialmente relevantes que van a procurar resultados incalculables de valor personal y social extraordinarios.
Moisès Esteban-Guitart, Ignasi Vila Mendiburu
Este libro describe, a través de diez experiencias llevadas a cabo por maestros y maestras de distintos centros educativos, cómo los docentes vehiculan la práctica y el currículum escolar con los saberes, las destrezas y las habilidades halladas en los hogares de las familias de sus alumnos. Se pretende con ello contribuir a la mejora del rendimiento escolar, especialmente en aquellas situaciones con una elevada diversidad social y cultural.
Saúl Acosta Alamilla
Una educación basada en competencias es un enfoque que evidencia el aprendizaje de conocimientos, el desarrollo de habilidades, actitudes y comportamientos requeridos para un desempeño, ya sea para un papel específico, para capacitarse en el estudio de una profesión o realizar adecuadamente una tarea determinada.
Prudencia Gutiérrez Esteban y otros
Esta obra nace como fruto del trabajo de años de profesionales que investigan en el ámbito de la atención a la diversidad, por lo que pretende dirigirse a profesionales en formación inicial y en activo que desempeñan su labor en centros educativos donde se hace tan necesario trabajar desde el paradigma de la escuela inclusiva. Cada autor pretende aportar su visión, experiencia y saber para garantizar la atención a todos y cada uno de los estudiantes y ofrecer una visión especializada, multidimensional y multidisciplinar capaz de confluir en la construcción de una escuela inclusiva.
Christopher Clouder
Una introducción básica a la Escuela Waldorf y a los ideales y filosofía que hay detrás de ella. Existen 700 colegios Waldorf en 40 ciudades. Esto convierte a la Pedagogía Waldorf en el movimiento educativo más importante e independiente del mundo. Los autores fueron ambos, maestros Waldorf en escuelas de Europa.
Mª Elvira Barrios Espinosa, Luis Morales Orozco
El estudio de aula que aquí se recoge, sustentado en una concepción educativa multicultural, en un modelo de aprendizaje cooperativo y en la defensa de un bilingüismo de ganancia demuestra, sin género de duda, cómo la convicción y el trabajo sostenido en colaboración de profesorado de un centro pueden lograr que un enfoque inclusivo al apoyo lingüístico incida positivamente en el conjunto del alumnado, no sólo en el plano afectivo y social sino también en su rendimiento académico.