Se han encontrado 3445 productos. Se muestran resultados del 201 al 210.
Gonzalo Pereyra Sáez
Este texto tiene la finalidad de aplicar el midfulness a la psicoterapia. Gonzalo, un psicólogo joven de gran experiencia en las lides del mindfulness, describe y define documentadamente este modelo de manera introductoria, para después explicar su aplicación en el trastorno de ansiedad generalizada y en el manejo de la regulación emocional.
Marina Esborraz
Lo femenino se ha constituido históricamente —con sus múltiples mandatos— desde las diferentes representaciones artísticas, sociales y culturales. Literatura y psicoanálisis se funden en esta obra, y el resultado es una línea de tiempo, cuya evolución despliega cómo nos hemos ido configurando como sujetos deseantes.
Johann Jung
A partir del concepto de doble transicional y de su experiencia clínica con adolescentes y adultos que presentan perturbaciones de la subjetivación, el autor nos propone reflexionar sobre las modalidades de construcción de la identidad subjetiva durante el desarrollo y sobre los impedimentos que pueden surgir a lo largo de su gestación. Estas contribuciones, completadas por un enfoque clínico del doble en el terreno de la creación, arrojan una nueva luz sobre las formas de sufrimientos narcisistas identitarios, cuando el sujeto tiene dificultad para reconocerse a sí mismo y mantener lo que Winnicott llamaba un «sentimiento continuo de existir».
Ruth Kazez, Sebastián Plut (Comp.)
Psicopatología Psicoanalítica. Programa Maldavsky es el cuarto libro del GPDM. Se encuentra dividido en tres partes: cuadros tóxicos y traumáticos, estructuras narcisistas y neurosis. Cada capítulo describe y explica con precisión los procesos anímicos y transformaciones correspondientes a cada configuración clínica.
Guillermo Fernández DAdam
Guía para el "buscador" de prácticas del buen vivir para una vida moderna.
Mirta Pipkin
¿Cuál es la actualidad del suicidio y, por lo tanto, de la pregunta por el sentido de la vida en tiempos de capitalismo tardío? En estos tiempos oscuros en los que palidece la pregunta por el sentido de la vida, es un desafío para el psicoanálisis direccionar la cura hacia la reapertura del sentido sin sentido, del misterio que es la vida misma.
Pablo D. Muñoz
Este libro nos pone ante una tarea original y sorprendente: volver a hablar de locuras, en pleno siglo XXI. Retomar un término que la psiquiatría ha intentado erradicar desde hace más de doscientos años, ¿no será esto una especie de locura? Pablo Muñoz enfrenta este desafío y lo hace con rigurosidad y capacidad para aceptar preguntas y buscar respuestas que no se conforman con lo ya sabido y establecido.
Alicia Hartmann
La presente obra es producto de una larga práctica psicoanalítica de la autora con niños severamente perturbados, práctica que la condujo a reflexionar acerca del niño en posición de objeto". La tesis central que recorre las páginas del libro es que "el problema del niño en posición de objeto es el problema de la constitución misma del sujeto para el psicoanálisis".
Marcela Ferro
El juego ha estado presente en la enseñanza de Lacan más que en ningún otro psicoanalista. Él concibió al sujeto como una combinatoria de significantes, y la teoría de los juegos ocupa un lugar central en la enseñanza de Lacan. Este libro de Marcela Ferro restituye el insoslayable valor del juego en la enseñanza de Lacan.
Karla Dorantes
Este libro está dirigido tanto a profesores, tutores y padres de familia –quienes encontrarán estrategias y consejos útiles-, como a niños y adolescentes, quienes conocerán historias reales que les ayudarán a reconocer herramientas que podrán emplear para salir de contratiempos, desarrollar la autoconfianza y la conciencia emocional para, así, lograr su pleno potencial humano.