Busca:   en:
Inicio > Tienda > Libros > Psicología > Psicología de la educación
Inicio > Tienda > Libros > Educación > Teoría de la educación > Teoría de la educación
La escuela no es para ti. El rol de los centros educativos en el abandono escolar

Ampliar imagenAmpliar imagen

LIBRO

14.00 Euros

14.41 Dólares*

 

 

Compartir en:

compartir FaceBook

La escuela no es para ti. El rol de los centros educativos en el abandono escolar

¿Qué rol desempeñan los centros educativos en la explicación de los niveles de abandono escolar que caracterizan al sistema educativo español? ¿Cuál es el margen de maniobra desde la acción y la política educativa para combatir las todavía alarmantes tasas de fracaso y abandono que hay en nuestro país? ¿Cómo explican los docentes esta situación que viven en sus aulas?
¿Cómo entienden su rol ante la misma? ¿Cómo viven los jóvenes su escolaridad y cómo se enfrentan a la vivencia del éxito, el fracaso o el abandono escolar?

Estas son las preguntas clave de este libro, que se adentra en la comprensión de los procesos de éxito, fracaso y abandono escolar desde el interior de los centros educativos, poniendo a sus protagonistas equipos directivos, profesorado y alumnado en el centro del debate.

El libro, dirigido a profesionales del sector de la educación (docentes, técnicos, responsables de políticas educativas), a investigadores del ámbito educativo y a estudiantes de diferentes niveles educativos, permite analizar los procesos contemporáneos de éxito, fracaso y abandono escolar desde la perspectiva de la exclusión educativa y la justicia escolar, y atribuye un papel clave a las voces, experiencias y vivencias de docentes y jóvenes en la comprensión de estos procesos.

Contenido
. El análisis del AEP desde la mirada de la exclusión
1.1. Una mirada social y relacional del AEP
1.2. Una mirada procesual del AEP
1.3. Una mirada al AEP desde las subjetividades

2. Un marco analítico para entender la exclusión educativa: de qué, cómo y a quién se excluye

3. La exclusión como falta de redistribución: la segregación escolar como paradigma
3.1. Sentirse desbordado: cuando el trabajo social supera al trabajo académico
3.2. El «efecto compañero»: estudiar no es para nosotros

4. La exclusión como falta de reconocimiento: los modelos simplificados de entender y atender a la diversidad
4.1. Sobre el concepto de diversidad y sus eufemismos
4.2. Agrupamientos del alumnado: paradojas, omisiones y contradicciones
4.3. La diversificación curricular: los riesgos de la condescendencia pedagógica

5. La exclusión como falta de cuidado: la importancia de las expectativas docentes
5.1. La ideología de los dones naturales: reflexiones sobre habilidades y comportamientos del alumnado
5.2. La ideología del déficit: la culpabilidad de familias y estudiantes

Editorial: Octaedro
ISBN: 9788417219673
Publicado:7/2018
Páginas: 88
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica

 

 

  • Formas de pago Tarjetas de crédito

    Formas de envio
    Mensajería
    Correos
  • Atencion teléfonica tienda
    Telefono de contacto

TIENDA

Tienda
  • Los grados de la escritura.
    Este libro es el resultado de un minucioso trabajo acerca del "objeto escritura". Los trabajos que lo componen alumbran...
    12.50 €
  • Sexting, sextorsión y grooming. Identificación y prevención
    La aportación teórico-práctica que ofrece el libro a los psicólogos clínicos infanto-juveniles constituye un marco comprometido co...
    25.95 €
  • Defiéndete del bullying
    Seas niño, joven o adulto, en este libro encontrarás las bases necesarias para actuar de forma preventiva y correctiva ante el gra...
    11.00 €
  • Bullying. ¿Mito o realidad?.
    Esta obra constituye una herramienta de apoyo para los padres y docentes en la que encontrarán información clara y precisa sobre e...
    14.13 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2023 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada