Descatalogado
Poseedores de una sólida experiencia en la educación de niños en edad preescolar, los autores han trabajado durante muchos años en la formulación, plantación y puesta en practica de programas educativos cuyos fines sean preparar a los infantes de 2 a 6 años para alcanzar el éxito en los niveles escolares subsiguientes.
El sistema educativo de Mary Omán y David Weikart comprende cinco principios básicos: aprendizaje activo, interacciones positivas adulto-niño, un ambiente de aprendizaje amistoso, una rutina diaria consistente y una evaluación diaria en equipo.
Cada uno de estos principios se desarrolla a lo largo de este libro donde además se sugieren diversos procedimientos para que maestros, padres y educadores pongan en practica la educación activa con niños pequeños. Esta obra viene a ocupar el lugar de ?Niños pequeños en acción. Manual para educadoras?, libro cuyo extraordinario éxito durante dos décadas pasadas garantiza la efectividad de ka presente, en jardines de niños y guarderías.
Después de conocer los fundamentos del programa, el lector ponderará las ventajas que la propuesta actualizada ofrece para una educación integral, así como la importancia de estimular y desarrollar los talentos y habilidades de los niños a favor de un aprendizaje activo.
Asimismo, hallará interesantes sugerencias para aplicar los conocimientos adquiridos y responder de manera directa a los requerimientos educativos que los tiempos actuales demandan, es decir, conjugar de manera armónica el trabajo y la participación activa y entusiasta de las educadoras, los niños y los padres de familia.
Contenido
Primera parte: El sistema de aprendizaje activo.
1) Aprendizaje activo: la forma en que los niños construyen el conocimiento.
2) Establecimiento de un ambiente de apoyo: los fundamentos de las interacciones positivas adulto-niño.
3) Participación de las familias en escenarios de aprendizaje activo.
4) Trabajo en equipo: colaboración adulta para promover el aprendizaje activo.
Segunda parte: El ambiente para el aprendizaje activo.
5) Arreglo y equipamiento de espacios para aprendices activos.
6) La rutina diaria de High Scope. Una estructura para el aprendizaje activo.
7) El proceso de planeación-trabajo-recuerdo de High Scope.
8) Periodos de enseñanza en grupo, actividades al aire libre y periodos de transición.
Tercera parte: Experiencias clave en el desarrollo de la infancia temprana.
9) Introducción a las experiencias clave de High Scope.
10) Representación creativa.
11) Lenguaje y lectoescritura.
12) Iniciativa y relaciones sociales.
13) Movimiento.
14) Música.
15) Clasificación: reconocimiento de similitudes y diferencias.
16) Seriación: creación de series y patrones.
17) Número.
18) Espacio.
19) Tiempo.
Editorial: Trillas
ISBN: 9789682446078
Páginas: 665
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica