Se han encontrado 40 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Nekane Beloki Arizti, Israel Alonso Sáez, Itziar Kerexeta Brazal, Arantza Remiro Barandiaran (coords.)
Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.
Juan Luis Linares Fernández, Jorge Colapinto
Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Basado en diferentes escenarios españoles e internacionales del maltrato institucional, sus coordinadores, los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto, han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. El propósito de esta obra, pionera en su campo, consiste en la transformación del sector de la salud mental destinado a la atención del menor, plagado hoy en día de problemas y contradicciones.
José Luis Fabián
La resiliencia educativa es un campo de estudio relevante para detectar debilidades de un sistema escolar poco inclusivo y desvelar alternativas a su funcionamiento. Desarrollar la resiliencia educativa desde edades tempranas contribuye a apuntalar el futuro de las personas.
Emilio Tenti Fanfani
Interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas.
Blanca Estela Barcelata Eguiarte
La presente obra tiene como propósito analizar aspectos teóricos y metodológicos, con una base empírica, de la resiliencia, a partir el enfoque de la psicopatología del desarrollo también denominado perspectiva evolutiva o ecológico transaccional, por su visión integral del desarrollo adolescente.
Andrés Escarbajal Frutos
El libro aborda una educación intercultural progresista y crítica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario.
Pat Dolan, Bernadine Brady
Este libro constituye una Guía exhaustiva para los Programas de Mentoría de Menores, ilustrando cómo éstos pueden incrementar, si se gestionan bien, el apoyo social a los jóvenes.
Audrey Tait, Helen Wosu
Su lectura convencerá a cualquier persona integrante de los colectivos dedicados al cuidado de la infancia y la juventud, por los beneficios de sus actividades creativas. Incluye numerosas historias reales que ilustran vivamente el placer de los niños por ser capaces de comunicarse por sí mismos.
Glória Pérez Serrano
La obra aporta una exhaustiva información y formación al lector sobre la planificación, diseño y desarrollo de Proyectos, dentro del marco de la intervención social y socioeducativa, proporcionando las técnicas y estrategias adecuadas para su implementación, desarrollo y evaluación.
Glória Pérez Serrano
En la obra se recogen diferentes aportaciones de expertos en el ámbito de la Pedagogía y Educación Social. Se dedica a estudiar a los jóvenes en riesgo y dificultad social, población especialmente vulnerable. Profundiza en la caracterización de los jóvenes en dificultad social analizando sus experiencias de vida.