Se han encontrado 239 productos. Se muestran resultados del 91 al 100.
Daniel Cassany
Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan.
Pepa Lavilla
El objetivo de este taller es ofrecer los recursos necesarios para realizar una buena narración de un cuento. Estas herramientas ayudan a captar la concentración del niño y a dar rienda suelta a su imaginación
David Duran Gisbert
Leemos en pareja es un programa educativo basado en la tutoría entre iguales, con implicación familiar, para la mejora de la competencia lectora. Organiza los alumnos en parejas: uno actúa como tutor –y aprende ayudando a su compañero- y el otro actúa como tutorado –y aprende gracias a la ayuda personalizada que le ofrece el compañero tutor.
Michael Lockwood
El desarrollo del amor por la lectura es demasiado importante para abandonarlo a la suerte. Un programa de lectura recreativa debería ser un elemento consciente, planeado, de todo programa de clase... Promueve las actitudes positivas hacia la lectura, expande la base de experiencia, refuerza el automatismo y la fluidez, da oportunidades de práctica en el uso de las claves contextuales y expande los vocabularios de significado.
Laura Perona Jara
Este libro no aborda directamente la estimulación de la lecto-escritura, sino una capacidad anterior necesaria para poder adquirir correctamente aquella habilidad: la llamada conciencia fonológica, es decir, la capacidad de reconocer, manejar y alterar la estructura de los segmentos del lenguaje.
Cristina Sánchez Castro
Este relato va dirigido a todos esos niños y niñas que se encuentran en un periodo evolutivo de grandes cambios a nivel personal y social, como es el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria. Sin embargo, la justificación y las propuestas didácticas van destinadas hacia los docentes que deseen una profundización de lo que se narra en este relato.
Aníbal Puente, Virginia Jiménez y Carmen Llopis
Manuales para el docente con un estilo directo y sencillo que contempla los siguientes aspectos: Fundamentos teóricos y aplicados de la metacognición y Pautas básicas de uso del material.
Aníbal Puente, Virginia Jiménez y Carmen Llopis
Manuales para el docente con un estilo directo y sencillo que contempla los siguientes aspectos: Fundamentos teóricos y aplicados de la metacognición y Pautas básicas de uso del material.
Grupo AMEI
En este libro se exponen talleres que abarcan desde la más tierna infancia hasta los primeros grados de educación básica. Aparecen en este volumen experiencias que se están llevando a la práctica en cuatro países de nuestra comunidad hispana. Lógicamente, cada uno de ellos tiene una estructura distinta y para respetar el contenido de los mismos, no se ha modificado la forma de hablar de cada país.
Ascen Díez de Ulzurrun Pausas
Estos libros tienen el propósito de favorecer la construcción por parte del alumnado, de los conocimientos lingüísticos de segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. En ellos se ofrecen actividades secuenciadas por modalidades de texto, con la intención de que sean suficientemente amplias y diversas para que todos los alumnos y todas las alumnas puedan participar.