Época:1
Número:231
Fecha de publicación: Apr 01, 2012
ISSN 2013-0627
|
|
Tema de la quincena
Los hábitos suctorios lesivos: cuándo abordar un tratamiento logopédico y psicológico integrado. (Parte IV)
|
 No todos los pequeños desarrollan problemas dentales, depende, como ya sabemos, de la intensidad del hábito. Si el niño introduce el dedo en la boca y lo deja reposar allí, no producirá la misma secuela negativa que si lo chupa durante largos períodos |
 |
Los hábitos suctorios lesivos: cuándo abordar un tratamiento logopédico y psicológico integrado. (Parte I)
|
 |
ver más temas de quincena >> |
 |
Artículo para profesionales
Entrevista al Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso (Parte I)
|
|
 Aplicar de manera consecuente métodos para la investigación pedagógica que le permitan detectar los problemas del contexto escolar en el que se desenvuelve y proponer soluciones. |
 |
El equipo interdisciplinar: una oportunidad para activar sinergias. (Parte V) |
 |
ver más artículos para profesionales>> |
 |
Espacio interdisciplinario
Repercusiones de las dislalias funcionales en la lecto-escritura en niños que cursan el primer ciclo de educación primaria. (Parte I)
|
 Las niñas y niños que presentan dislalias funcionales, al igual que aquellos que no las presentan, tienen el derecho de recibir los apoyos necesarios para que consigan alcanzar el máximo desarrollo de su competencia comunicativa. El objetivo del presente artículo es resaltar la importancia de la intervención en las fallas articulatorias de los niños, tanto de aquellos que cursan educación preescolar como los que cursan primero y segundo grado de educación primaria. |
 |
Emisiones otoacústicas como método de tamizaje auditivo neonatal . (Parte IV) |
 |
ver más artículos interdisciplinarios>> |
 |
Orientación
Política y dependencia Lingüística en el Plan de estudios del Profesorado de lengua y literatura para la educación secundaria. (Parte VI)
El actual aparato educativo posee un grave elemento ideológico de discriminación social. Un claro ejemplo, tiene intrínseca relación con el advenimiento de las escuelas privadas y pagadas, y a las cuales concurren los niños de la clase media y alta. Mientras que la escuela pública queda destinada para el sector social con menos recursos económicos o para los más carenciados. |
|
Amamantamiento y trastornos del habla. (Parte II).
Es tipo de alimentación reduce el riesgo de que un bebé desarrolle cólicos, procesos infecciosos auditivos, neumonías, diarreas, alergias, asma y obesidad adulta. |
ver más de orientación>> |
 |
|
 |
Detección
Metodologías para la enseñanza de personas deficientes auditivas(sordas).
|
|
Toma de decisiones en el paciente disfágico. (Parte I)
No debemos de olvidar que las decisiones inapropiadas pueden incrementar el riesgo de malnutrición y deshidratación e inclusive poner en peligro la vida del paciente. |
ver más de detección>> |
 |
 |
Actualidad
|
Atendió CEIAC 198 personas en Cuauhtémoc con discapacidad visual |
Atleta con discapacidad visual aumenta potencialidades para vencer barreras |
La educación como tema clave en la próxima feria del libro |
Serrat impulsará los proyectos lingüísticos de centro para mejorar la comprensión lectora |
Investigan interacción entre genes y ambiente en el desarrollo del autismo |
Comunidad y Cermi firman un protocolo para promover la inclusión social y la vida independiente |
Un test no invasivo detecta con precisión el riesgo de Síndrome de Down |
Un test no invasivo detecta con precisión el riesgo de Síndrome de Down |
Pacientes con trastornos mentales exponen obras realizadas junto a artistas profesionales |
Personas con enfermedad mental temen recortes en la atención psicoterapeuta |
“Apuntamos a la prevención y al tratamiento de la comunidad” |
Hablar mucho puede traer trastornos en la voz |
Hablar demasiado daña la voz |
UTALCA capacitó a cuidadores de adultos mayores postrados |
Programa para las personas con dificultad en el habla |
ver más actualidad>> |
 |